AD

Noticias

Rey Chávez: de empresario a productor ejecutivo, la nueva apuesta por El Rojo (David Acosta) y Néstor Meness

today24 de septiembre de 2025 10

Fondo
share close
AD
AD

En la historia de la música cubana contemporánea, la figura de los empresarios ha sido determinante para abrir caminos, financiar proyectos y acompañar a los artistas en su crecimiento. Sin embargo, en muy pocas ocasiones un empresario exitoso ha dado el paso decisivo de convertirse en productor ejecutivo, asumiendo no solo el rol financiero sino también el artístico y estratégico de un proyecto musical. Ese es precisamente el movimiento que acaba de realizar Rey Chávez, quien ha decidido apostar su experiencia empresarial y su visión global en la carrera de dos jóvenes talentos: El Rojo (David Acosta) y Néstor Meness.

Este giro de Chávez no es casualidad. En un contexto donde la música urbana cubana, especialmente el reparto, vive una etapa de expansión internacional, el empresario ha identificado una oportunidad única: apoyar el talento emergente, profesionalizarlo y darle herramientas reales para competir en la industria global. Para Chávez, el futuro de la música cubana no está en los fenómenos virales de un solo éxito, sino en el desarrollo de artistas que puedan consolidarse en las plataformas, conectar con nuevas audiencias y representar con dignidad la cultura de la Isla.

«No se trata de lograr un hit y desaparecer al mes siguiente, sino de construir carreras sólidas que trasciendan fronteras«, afirma Chávez con convicción. Este planteamiento refleja una visión de largo plazo poco común en una industria marcada por la inmediatez y la obsesión con los números rápidos de TikTok o YouTube.

El primero de sus fichajes, El Rojo (David Acosta), encarna la crudeza y la autenticidad del barrio. Su estilo directo, sus letras que hablan de la vida en las calles y su personalidad sin filtros lo convierten en la voz de una generación que reclama ser escuchada. El Rojo ha logrado un fuerte arraigo en el público joven que consume reparto como una banda sonora de su cotidianidad. Chávez ve en él no solo a un artista urbano, sino a un referente capaz de exportar esa autenticidad cubana al mundo.

Por otro lado, Néstor Meness representa la versatilidad. Su propuesta transita entre el reguetón, la salsa urbana y los ritmos tropicales, uniendo la tradición con la modernidad. Esa capacidad de fusionar estilos lo hace atractivo para mercados latinos que hoy demandan frescura y diversidad en sus listas de reproducción. Para Chávez, Meness es una pieza clave: un artista capaz de conectarse tanto con el público que disfruta lo urbano como con quienes buscan sonidos más melódicos y bailables.

El plan de Chávez como productor ejecutivo va mucho más allá de la grabación de discos. Su estrategia contempla una presencia activa en el ecosistema digital, con campañas pensadas para Spotify, YouTube, TikTok e Instagram, conscientes de que hoy las redes sociales y las plataformas de streaming son el verdadero escenario de la música global. Con ello, busca posicionar a sus artistas no solo en Cuba o en las comunidades migrantes, sino también en plazas clave como Miami, Ciudad de México, Madrid y Bogotá.

Este movimiento también pone en evidencia un punto crucial: el rol de los empresarios cubanos en la profesionalización de la industria musical. Durante décadas, los artistas han tenido que autogestionar sus carreras con recursos limitados, enfrentando la censura dentro de la Isla y la falta de estructuras que permitan competir en igualdad de condiciones con artistas de otros países. La decisión de Chávez de involucrarse de lleno en la producción y desarrollo artístico abre la puerta a un modelo diferente, donde el respaldo financiero se une a la visión estratégica y a la creación de redes internacionales.

Rey Chávez no solo se transforma en productor ejecutivo: está marcando un antes y un después en la manera en que se construyen las carreras musicales en Cuba. Su apuesta por El Rojo (David Acosta) y Néstor Meness representa una apuesta colectiva por el futuro de la música cubana, que hoy lucha por hacerse visible en medio de un panorama global competitivo y saturado. La combinación de autenticidad, versatilidad y proyección internacional de estos dos talentos, junto con la visión empresarial de Chávez, puede ser el detonante de una nueva etapa en la historia musical de la Isla.

Escrito por Rafael Valdes

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta


Colaboradores externos

1234ticket.com

www.1234ticket.com

¿Listo para la música en vivo? 1234ticket.com ¡Compra tus entradas con nosotros y asegura tu lugar!

Quienes somos

Propuestas Musicales es una Agencia, Magazine, Analítica de Medios, Monitoreo y Marketing, Especializada en Estudios de Audiencias y Promotora de la Industria Musical Nacional e Internacional, hacia y desde, el Segmento Cubano Americano del Entretenimiento.

En nuestro sitio podrás disfrutar 24/7 de información actualizada, noticias, listas de éxitos, podcast, escuchar radio online y compartir tus preferencias en redes.

Escucha

CUBANDJSPRO RADIO

AD
0%

SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN

Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, reconoces que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.