AD

Industria & Mercado

La inteligencia artificial en la música: entre el asombro creativo y la alarma legal

today23 de abril de 2025 9

Fondo
share close
AD
AD

La inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama musical, abriendo un abanico de posibilidades creativas que antes parecían imposibles. Desde feats inéditos como el de la argentina Saramalacara con la avatar virtual Hatsune Miku, hasta discos completos de bandas ficticias creadas por IA, la tecnología ha tomado protagonismo como nueva herramienta de producción sonora. Plataformas como YouTube, con canales como Machine Music IA, ya exhiben canciones falsas con voces clonadas de artistas reales, generando una mezcla de asombro, humor y preocupación. El fenómeno también alcanza al mercado global con iniciativas como el sello Temple of the Acid Fist, que crea música «fake» de bandas imaginarias con notable calidad estética.

Sin embargo, este boom viene acompañado de una serie de cuestionamientos legales y éticos. La facilidad con la que se replican voces, estilos y hasta identidades artísticas ha despertado serias alertas en la industria musical. Casos como Heart on my Sleeve —aparente colaboración entre Drake y The Weeknd generada por IA— o falsos covers de Beyoncé y Freddie Mercury, demuestran cómo se puede manipular la percepción del público, generar ingresos y vulnerar derechos de imagen y autoría. A esto se suma una nueva legislación en Reino Unido que permite a los algoritmos de IA absorber obras con copyright sin permiso, lo que ha motivado una fuerte protesta de músicos como Damon Albarn, Cat Stevens y Kate Bush.

A la par, el crecimiento cuantitativo de la música creada por IA es imparable. Según datos recientes de Deezer, un 20% de las canciones subidas actualmente a su plataforma fueron generadas íntegramente por algoritmos, el doble que hace apenas tres meses. Esto equivale a unas 20 mil pistas por día creadas sin intervención humana. La plataforma francesa, que ya ha implementado herramientas para detectar estas producciones, reconoce que la IA “puede ser positiva” si se usa con responsabilidad, pero advierte que es clave proteger los ingresos y derechos de los artistas humanos.

En este contexto, otras plataformas como Spotify han permitido la publicación de canciones hechas por IA, siempre que cumplan con los derechos legales; mientras Apple Music adopta una postura más estricta, exigiendo detalles de producción que muchas veces la IA no puede proporcionar. Incluso Spotify ha eliminado decenas de miles de pistas sospechosas de ser “botspam”, subrayando que el ecosistema digital está siendo invadido por contenido automatizado que, aunque masivo, puede resultar tóxico para la competencia justa y la visibilidad de músicos reales.

El debate se intensifica: ¿estamos ante una revolución artística o ante una amenaza a la creatividad humana? Los expertos apuntan a que será necesario regular el uso de voces y estilos, tal como ocurrió con los samples en el hip-hop. La historia del grupo experimental Negativland, demandado por su uso de fragmentos de U2, ilustra cómo la legalidad puede ponerse al servicio del arte siempre que exista contexto y descontextualización. Hoy, el riesgo es que la IA no solo copie, sino que anule el trabajo de artistas vivos sin crédito ni compensación.

Saramalacara, pionera en esta convergencia, lo resume así: “Asustarse de la IA es como tenerle miedo a un sintetizador”. Pero también reconoce que habrá que aprender a convivir con ella como una nueva forma de expresión artística. En un mundo donde ya es difícil distinguir lo real de lo generado, la inteligencia artificial no solo reconfigura la industria musical: cuestiona nuestra idea de autoría, autenticidad y hasta de sensibilidad artística. La música del futuro está sonando… y no siempre tiene pulmones para respirar.

conversebanner 2 - Propuestas musicales

Escrito por Rafael Valdes

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta


Colaboradores externos

1234ticket.com

www.1234ticket.com

¿Listo para la música en vivo? 1234ticket.com ¡Compra tus entradas con nosotros y asegura tu lugar!

Quienes somos

Propuestas Musicales es una Agencia, Magazine, Analítica de Medios, Monitoreo y Marketing, Especializada en Estudios de Audiencias y Promotora de la Industria Musical Nacional e Internacional, hacia y desde, el Segmento Cubano Americano del Entretenimiento.

En nuestro sitio podrás disfrutar 24/7 de información actualizada, noticias, listas de éxitos, podcast, escuchar radio online y compartir tus preferencias en redes.

Escucha

CUBANDJSPRO RADIO

AD
0%

SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN

Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, reconoces que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.