
Listeners:
Top listeners:
CubanDjsPro Radio La Radio más dura de Cuba
Zeta 93 Emisora que se caracteriza por transmitir musicales de merengue, salsa, bachata y reggaetón en Puerto Rico, con información y shows dirigidos al adulto contemporáneo que prefiere los géneros musicales latinos.
Ritmo 95.7 Ritmo 95.7 is a radio station broadcasting a Cubatón format. Licensed to North Miami Beach, Florida, USA
Saosoul 99.1 Somos tu alternativa radial 24/7 . . . "Más Salsa y Más Risas..."
Tropicana En vivo
Mix Radio Machado En vivo
La Nueva de Tampa Ritmo 101.9 is a broadcast radio station from Egypt Lake, Florida providing tropical music format.
CubanFlow Radio #1 Cuban Music source & Latin Music
Gilberto Santa Rosa, conocido como “El Caballero de la Salsa”, ha generado revuelo al declarar de forma categórica que la salsa nació en Cuba. En una reciente entrevista televisiva y radial con Enrique Santos, el salsero puertorriqueño subrayó que, aunque el sonido definitivo se consolidó en Nueva York, la materia prima y las raíces de este género son cubanas, especialmente derivadas del son cubano.
Santa Rosa explicó que, aunque el carácter moderno de la salsa floreció en la escena neoyorquina, la base musical —la «columna vertebral» del ritmo— proviene de Cuba. Su argumento destaca que las influencias afro-cubanas y composiciones como las de Arsenio Rodríguez fueron decisivas en la génesis de la salsa tal como la conocemos.
En su declaración, el artista fue enfático: “La salsa nació en Cuba. La raíz de esto que llamamos salsa es cubana, sin ninguna duda. Cubana es la columna vertebral de esto.” Esta frase reafirma la larga tradición que muchos especialistas en historia musical han defendido durante décadas.
Entrevista completa, tomada de la página oficial de Enrique Santos.
El salsero también mencionó que, si bien Nueva York fue fundamental para darle voz urbana al género, fue solo el lugar donde se ensambló con elementos modernos. “El nacimiento del sonido, del carácter de esto que llamamos salsa fue… Nueva York. Pero la materia prima, la raíz, es cubana”, detalló durante la entrevista.
La figura de Arsenio Rodríguez fue también objeto de elogios por parte de Santa Rosa, quien lo calificó como el responsable más directo en el surgimiento del género: “En algún momento en la vida habrán escuchado el nombre de Arsenio Rodríguez, que fue un gran músico cubano”, recordó con admiración.
Estas afirmaciones de Gilberto Santa Rosa no son aisladas. En artículos recientes que analizan la historia de la salsa, se subraya que el son cubano —junto al mambo, cha-cha-chá, guaracha y el jazz— fue la materia central de construcción de la salsa, un ritmo mestizo con fuerte origen en Cuba y una posterior consolidación en Nueva York.
También historiadores y figuras clave como Johnny Pacheco, cofundador de Fania Records, han afirmado que “la salsa es, y siempre ha sido, música cubana”, una frase que repite el sentido de lo que Santa Rosa acaba de expresar.
En definitiva, las declaraciones de Gilberto Santa Rosa llegan como una reafirmación pública de lo que muchos conocedores y fanáticos del género han celebrado: la salsa tiene identidad cubana. Esta reflexión invita a valorar el son y otros ritmos auténticamente cubanos como la base de un género que conquistó escenarios globales.
Escrito por Rafael Valdes
#Cuba GilbertoSantaRosa MúsicaCubana PropuestasMusicales
¿Listo para la música en vivo? 1234ticket.com ¡Compra tus entradas con nosotros y asegura tu lugar!
Propuestas Musicales es una Agencia, Magazine, Analítica de Medios, Monitoreo y Marketing, Especializada en Estudios de Audiencias y Promotora de la Industria Musical Nacional e Internacional, hacia y desde, el Segmento Cubano Americano del Entretenimiento.
En nuestro sitio podrás disfrutar 24/7 de información actualizada, noticias, listas de éxitos, podcast, escuchar radio online y compartir tus preferencias en redes.
Comentarios de las entradas (0)