Listeners:
Top listeners:
CubanDjsPro Radio La Radio más dura de Cuba
Zeta 93 Emisora que se caracteriza por transmitir musicales de merengue, salsa, bachata y reggaetón en Puerto Rico, con información y shows dirigidos al adulto contemporáneo que prefiere los géneros musicales latinos.
Ritmo 95.7 Ritmo 95.7 is a radio station broadcasting a Cubatón format. Licensed to North Miami Beach, Florida, USA
Saosoul 99.1 Somos tu alternativa radial 24/7 . . . "Más Salsa y Más Risas..."
Tropicana En vivo
Mix Radio Machado En vivo
La Nueva de Tampa Ritmo 101.9 is a broadcast radio station from Egypt Lake, Florida providing tropical music format.
CubanFlow Radio #1 Cuban Music source & Latin Music
El Septeto Son Clave, con sus raíces profundamente arraigadas en Cuba pero establecido en Cancún, México, hace su debut con el álbum fonográfico «Canto a Mi Tierra». Este grupo, formado por músicos cubanos de primera categoría, se destaca por su dedicación a cultivar y preservar el Son Cubano Tradicional, abarcando una amplia gama de géneros musicales que incluyen Guarachas, Trovas, Son Montuno, Boleros y otros ritmos afrocubanos.
La pista que da título al disco, «Canto a Mi Tierra», sirve como un emotivo homenaje a los grandes soneros que han emergido de la isla de Cuba, como Benny Moré o Caridad Hierrezuelo. Es una celebración de la rica herencia musical de la isla que ha influenciado profundamente al Septeto Son Clave.
En esta pista, la talentosa Isbel Romero brilla con sus pregones inmensamente poderosos, agregando una capa adicional de pasión y autenticidad a la música del Septeto.
Un clásico entre los clásicos, «Echale Salsita», compuesto por Ignacio Piñeiro, presenta un destacado solo de tres a cargo de Cesar Lozada Labrada «El Indio», que añade un toque de virtuosismo a la interpretación.
Esta pista establece un puente con la Nueva Trova Cubana, fusionando la tradición del Son Cubano con la sensibilidad poética y social de este movimiento musical.
Con la autoría y arreglo de Cesar Lozada, «Lamento» es una canción que conmueve, gracias a la voz emotiva de Isbel Romero y la ejecución magistral de Abel Virelles en la trompeta.
Este Son Montuno rinde homenaje al legendario Arsenio Rodríguez, conocido como «El Ciego Maravilloso». Cesar Lozada Labrada nuevamente se destaca con un solo excepcional en el tres, respaldado por la brillante trompeta de Yoandy Vera Reyes.
Una pieza explosiva diseñada para hacer bailar a todos, esta pista es un verdadero tesoro para los amantes del baile y la música cubana.
Una composición propia de Isbel Romero, «Madre», muestra su talento tanto como vocalista como compositora, añadiendo una dimensión personal y conmovedora al repertorio del Septeto.
Este tema es un homenaje al cantautor Polo Montañez, encapsulando la esencia del Son Cubano en una oda al estilo de vida campesino.
El debut del Septeto Son Clave con «Canto a Mi Tierra» marca un hito significativo tanto para el grupo como para la música cubana en general. Este álbum no solo es una celebración de la tradición musical arraigada en las raíces cubanas del Septeto, sino que también representa un puente entre esa herencia y su nueva vida en Cancún, México.
A lo largo del disco, se puede sentir la pasión y el compromiso del grupo con la preservación y la evolución del Son Cubano Tradicional. Desde los homenajes a los grandes soneros cubanos hasta las composiciones originales que reflejan la vida contemporánea en el Caribe, cada pista es un testimonio del profundo amor y respeto que el Septeto tiene por su tierra y su música.
El talento individual de cada miembro del grupo brilla en cada nota, desde las potentes voces de Isbel Romero hasta los virtuosos solos instrumentales de Cesar Lozada Labrada y Abel Virelles. La habilidad del Septeto para fusionar los ritmos tradicionales con nuevos elementos y estilos demuestra su versatilidad y su capacidad para mantener viva la llama de la música cubana en un mundo en constante cambio.
Además, la inclusión de una variedad de géneros musicales, desde Guarachas hasta Boleros, muestra la amplitud y la profundidad del repertorio del grupo, así como su capacidad para conectar con una amplia audiencia. «Canto a Mi Tierra» no solo es un álbum para ser escuchado, sino también sentido y experimentado, transportando a los oyentes a las calles de La Habana o las playas de Cancún con cada melodía.
En resumen, «Canto a Mi Tierra» es mucho más que un simple álbum debut; es un testimonio de la riqueza cultural y musical de Cuba, así como un recordatorio de la importancia de mantener viva esa herencia para las generaciones futuras. Con su energía contagiosa y su talento excepcional, el Septeto Son Clave se ha establecido firmemente como uno de los principales exponentes del Son Cubano, tanto en México como en el mundo entero.
Escrito por Maria Allegue
Canciones Cubanas Cultura Cubana Herencia Musical Música Cubana Septeto Son Clave Son Cubano Tradicional
¿Listo para la música en vivo? 1234ticket.com ¡Compra tus entradas con nosotros y asegura tu lugar!
Propuestas Musicales es una Agencia, Magazine, Analítica de Medios, Monitoreo y Marketing, Especializada en Estudios de Audiencias y Promotora de la Industria Musical Nacional e Internacional, hacia y desde, el Segmento Cubano Americano del Entretenimiento.
En nuestro sitio podrás disfrutar 24/7 de información actualizada, noticias, listas de éxitos, podcast, escuchar radio online y compartir tus preferencias en redes.
Comentarios de las entradas (0)