AD

Eventos y Premios

Los grandes nominados a Latin Grammy 2025: artistas cubanos brillan en las principales categorías

today17 de septiembre de 2025 18 1

Fondo
share close
AD
AD

La 26ª edición de los Latin Grammy 2025 promete ser histórica para la música cubana. Con figuras consagradas y talentos emergentes, la isla vuelve a posicionarse como protagonista en la vitrina más prestigiosa de la música latina. Este año, Cuba suma nominaciones en categorías tan diversas como Álbum del Año, Mejor Álbum de Salsa, Mejor Álbum de Jazz Latino, Mejor Nuevo Artista y Mejor Canción Tropical.

Gloria Estefan: la reina de la música latina vuelve al centro de la escena

La icónica Gloria Estefan encabeza la lista con su álbum Raíces, nominado a Álbum del Año y Mejor Álbum Tropical Tradicional. El trabajo, producido junto a Emilio Estefan Jr., mezcla la tradición cubana con un sonido contemporáneo y confirma por qué la artista es considerada una de las voces más influyentes de la música latina.

En la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional destacan Malena Burke y Meme Solís con Malena Burke Canta a Meme Solís, Vol. 1, un proyecto que celebra el legado del bolero y las raíces de la música romántica cubana. Esta nominación resalta la vigencia de un género que sigue conquistando nuevas generaciones.

El álbum Caminando Piango Piango de la Orquesta Failde suma otra candidatura para Cuba en Mejor Álbum Tropical Tradicional, reafirmando el rol de la agrupación como embajadora del danzón y de las sonoridades tradicionales en escenarios internacionales.

El legendario Issac Delgado aparece en Mejor Álbum de Salsa con Mira Cómo Vengo, mientras que Pedrito Martínez compite en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con Ilusión Óptica y Alain Pérez con Bingo, mostrando la versatilidad del sonido cubano en la salsa y la fusión tropical.

En el terreno instrumental y del jazz, los cubanos también marcan presencia: Alma en Cuba de Ariel Brínguez e Iván “Melón” Lewis está nominado a Mejor Álbum Instrumental, mientras que Cuba & Beyond de *Chucho Valdés & Royal Quartet compite en Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz. A la lista se suman Paquito D’Rivera con La Fleur De Cayenne y el Iván “Melón” Lewis Trio con Luces y Sombras, reforzando la fuerza del jazz cubano en el panorama mundial.

En Mejor Álbum Infantil, la cantautora Rita Rosa Ruesga compite con Jirafas, una propuesta fresca y educativa que consolida su trayectoria como referente de la música para niños en la diáspora cubana. Su trabajo, reconocido por combinar ritmos tradicionales con letras didácticas, demuestra que la música cubana tiene también un rostro pedagógico y sensible.

Por otro lado, en Mejor Álbum Clásico, el guitarrista español Ausiás Parejo presenta Brouwer, Erena y otros: Guitar Works, un homenaje a la obra de Leo Brouwer, considerado uno de los compositores cubanos más importantes del siglo XX. La nominación refuerza la influencia de Brouwer en la música académica global y su papel como puente entre la tradición y la innovación sonora.

Nuevas voces: Camila Guevara, nominada a Mejor Nuevo Artista

La sorpresa de este año es la inclusión de la cubana Camila Guevara en la categoría de Mejor Nuevo Artista. Su nominación abre el camino a una nueva generación de intérpretes que buscan visibilidad internacional y confirma la frescura del relevo artístico cubano.

Canciones con ADN cubano

En Mejor Canción Tropical, resalta el tema “Si Volviera Jesús”, del compositor cubano Jorge Luis Piloto, interpretado por Víctor Manuelle, que confirma la maestría del autor en crear himnos románticos y espirituales que trascienden generaciones. A su lado, el exitoso productor Andy Clay —otro cubano con fuerte presencia internacional— comparte créditos de composición en “Venga Lo Que Venga”, interpretada por Fonseca junto a Rawayana, consolidando la impronta isleña en el mapa musical de América Latina.

Pero la huella cubana no se limita a estas nominaciones directas. La influencia de músicos, arreglistas y compositores de Cuba atraviesa producciones de gran impacto en otras categorías. Por ejemplo, en el aclamado álbum “Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana (DtMF)” de Bad Bunny, varios de los elementos rítmicos y cadencias urbanas beben de la estética del reguetón cubano y del reparto, géneros que han ganado terreno en la sonoridad global del trap y la música urbana.

Asimismo, Natalia Lafourcade en su proyecto “Cancionera” incorpora arreglos de raíz caribeña y guiños a la trova y al bolero cubano, evidenciando la influencia de la isla en su aproximación a las músicas de tradición popular latinoamericana. Algo similar ocurre en “Palmeras en el Jardín” de Alejandro Sanz, donde los toques de percusión afrocubana y la sensualidad melódica refuerzan la conexión con La Habana, una ciudad clave en la vida musical del español.

En el plano tropical, el veterano José Alberto “El Canario” brilla con “Big Swing”, un trabajo que dialoga directamente con la salsa de raíz cubana y que lo reafirma como uno de los grandes embajadores de la música bailable en el mundo. Por su parte, Hamilton de Holanda Trío, nominado con su disco “Live in NYC”, no escapa a la influencia de las cadencias cubanas en su fusión de jazz y música brasileña, sumando elementos de la improvisación habanera al lenguaje universal del jazz.

Todo ello confirma que la música cubana no solo compite con fuerza en categorías propias, sino que también inspira, permea y eleva producciones de artistas de otras latitudes, reafirmando su papel central en la construcción del sonido latino que hoy conquista al mundo.

Reconocimientos visuales: diseño y arte cubano en los Grammy

El talento cubano no se limita al sonido. En la categoría de Mejor Diseño de Empaque, figuran Cuba & Beyond de Chucho Valdés y Masters Of Our Roots de Albita, trabajos que destacan por su propuesta estética y visual, consolidando el aporte de la isla en todas las dimensiones de la industria musical.

Cuba, lista para hacer historia en los Latin Grammy 2025

Desde los nombres legendarios como Gloria Estefan, Chucho Valdés y Issac Delgado, hasta las nuevas voces como Camila Guevara, las nominaciones de este año reflejan la diversidad y vitalidad de la música cubana. Con presencia en géneros tradicionales, contemporáneos y de vanguardia, Cuba vuelve a brillar con luz propia en los escenarios internacionales y se perfila como una de las grandes protagonistas de la gala.

Escrito por Rafael Valdes

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta


Colaboradores externos

1234ticket.com

www.1234ticket.com

¿Listo para la música en vivo? 1234ticket.com ¡Compra tus entradas con nosotros y asegura tu lugar!

Quienes somos

Propuestas Musicales es una Agencia, Magazine, Analítica de Medios, Monitoreo y Marketing, Especializada en Estudios de Audiencias y Promotora de la Industria Musical Nacional e Internacional, hacia y desde, el Segmento Cubano Americano del Entretenimiento.

En nuestro sitio podrás disfrutar 24/7 de información actualizada, noticias, listas de éxitos, podcast, escuchar radio online y compartir tus preferencias en redes.

Escucha

CUBANDJSPRO RADIO

AD
0%

SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN

Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, reconoces que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.