AD

Noticias

Carlos Varela; sus grandes éxitos y una voz que incomoda al poder

today23 de junio de 2025 21

Fondo
share close
AD
AD

Carlos Varela es una de las figuras más emblemáticas de la canción de autor cubana. Nacido en La Habana en 1963, su obra trasciende lo musical: es testimonio, denuncia y poesía. Considerado parte esencial del movimiento de la Nueva Trova —aunque generacionalmente más cercano a la posnueva trova—, Varela ha construido una carrera coherente, crítica y profundamente influyente, tanto en Cuba como en el extranjero. Su popularidad entre jóvenes y adultos, su lírica cargada de metáforas sociales y su capacidad para hablar de lo que muchos callan han convertido su música en símbolo de resistencia cultural. No es casualidad que el gobierno cubano observe sus conciertos con cautela: Varela dice, con belleza, lo que incomoda al poder.

1. «Guillermo Tell»

Este tema es quizás su canción más conocida y emblemática. En ella, Carlos Varela dibuja el conflicto generacional entre padres e hijos a través de la figura del mítico arquero y su hijo. «Mi papá quiere que sea como él, pero yo quiero ser como soy», canta, reflejando con sutileza y contundencia la tensión de una juventud cubana que no quiere repetir los patrones impuestos por la Revolución. El tema fue leído como una crítica velada —pero clara— al autoritarismo ideológico en la isla, lo que le valió censura y vetos intermitentes.

2. «Como los peces»

En esta canción, Varela aborda el dolor de la emigración y la fractura emocional de los que se ven obligados a partir o quedarse. “Somos como peces que se ahogan en el mar”, dice, y el verso se convirtió en metáfora de toda una generación de cubanos atrapados entre la lealtad a su tierra y la necesidad de libertad. Este tema consolidó su prestigio entre la diáspora y lo posicionó como una voz puente entre Cuba y sus hijos regados por el mundo.

3. «Memorias»

Una reflexión profunda sobre la memoria histórica, la manipulación del relato oficial y el olvido selectivo. “Me piden que no hable de ciertas cosas… que no tenga memoria”, entona Varela, confrontando con poesía la narrativa única impuesta por el Estado cubano. El tema caló hondo en intelectuales y artistas que compartían la necesidad de una Cuba con pluralidad de voces.

4. «Foto de familia»

Esta canción retrata la fragmentación de muchas familias cubanas debido al exilio. Varela pone el foco en la dimensión humana de un conflicto político que ha separado generaciones. El tema se ha convertido en himno íntimo para muchos que viven la nostalgia, el reencuentro y el dolor de la distancia. Su capacidad para poetizar el sufrimiento colectivo sin estridencias lo hizo respetado incluso entre públicos fuera de la isla.

5. «El leñador»

Una de sus composiciones más complejas, donde el personaje del leñador representa al artista que va talando la mentira para descubrir la verdad. Es una alegoría sobre el rol del creador en sociedades cerradas. “Soy un leñador que corta en la oscuridad”, canta, aludiendo al acto de escribir, cantar y resistir en medio del silencio impuesto.

Carlos Varela ha sido y sigue siendo una figura incómoda para el oficialismo cubano. No porque grite consignas, sino porque teje una crítica cultural sutil y demoledora a través del arte. Su prestigio internacional —con giras en América Latina, Europa y Estados Unidos— y su estrecha relación con artistas como Jackson Browne, Benicio del Toro o Silvio Rodríguez (quien en su momento fue mentor y luego crítico distante) lo posicionan como un puente ético y estético entre Cuba y el mundo.

La Habana le teme porque su palabra no se puede desacreditar con facilidad: es culta, inteligente y humana. Varela no se exilia, pero tampoco se calla. Su obra representa una Cuba crítica, sensible, creativa y profundamente pensante. Por eso sus conciertos son vigilados, sus canciones a veces silenciadas, y su nombre, a pesar de todo, no deja de escucharse. Porque como dijo él mismo una vez: “No soy un artista que quiere huir, soy un artista que quiere entender”. Y eso, en un país donde el poder teme a la verdad, es revolucionario.

D Converse SU22 Foundational PWH Platform2x 2 - Propuestas musicales

Escrito por Rafael Valdes

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta


Colaboradores externos

1234ticket.com

www.1234ticket.com

¿Listo para la música en vivo? 1234ticket.com ¡Compra tus entradas con nosotros y asegura tu lugar!

Quienes somos

Propuestas Musicales es una Agencia, Magazine, Analítica de Medios, Monitoreo y Marketing, Especializada en Estudios de Audiencias y Promotora de la Industria Musical Nacional e Internacional, hacia y desde, el Segmento Cubano Americano del Entretenimiento.

En nuestro sitio podrás disfrutar 24/7 de información actualizada, noticias, listas de éxitos, podcast, escuchar radio online y compartir tus preferencias en redes.

Escucha

CUBANDJSPRO RADIO

AD
0%

SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN

Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, reconoces que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.