AD

Industria & Mercado

YouTube respalda la reintroducción del “No Fakes Act”

today16 de abril de 2025 19

Fondo
share close
AD
AD

YouTube respalda la reintroducción del “No Fakes Act” para regular los deepfakes generados por IA

La proliferación de contenido manipulado con inteligencia artificial, conocido como deepfakes, ha encendido las alarmas en múltiples sectores: desde la industria del entretenimiento y los medios de comunicación, hasta el ámbito político y tecnológico. En respuesta, el Congreso de Estados Unidos ha reintroducido el proyecto de ley No Fakes Act (Nurture Originals, Foster Art, and Keep Entertainment Safe Act), una propuesta bipartidista que busca establecer un marco legal federal para proteger el derecho de imagen y voz de cualquier persona frente a suplantaciones generadas digitalmente. Esta iniciativa, que no prosperó en su primer intento en 2023, ahora regresa con el respaldo de gigantes como YouTube, Disney, OpenAI, la RIAA y gremios como SAG-AFTRA.

El No Fakes Act otorgaría a las personas el derecho exclusivo sobre el uso de su imagen, voz y semejanza en representaciones digitales, extendiendo esta protección hasta 70 años después de su fallecimiento. También permitiría a los herederos ejercer esos derechos post mortem. Patrocinado por senadores de ambos partidos, el proyecto busca frenar el uso no autorizado de tecnologías de IA para crear representaciones falsas de individuos, una práctica que ha generado preocupaciones por su potencial para dañar reputaciones, difundir desinformación o explotar comercialmente la imagen de personas sin su consentimiento.

YouTube, como una de las plataformas más impactadas por la circulación de contenido generado por IA, ha manifestado un fuerte respaldo a la iniciativa. En los últimos meses, la compañía ha introducido nuevas herramientas para combatir los deepfakes, incluyendo un sistema que permite a los usuarios de alto perfil solicitar la eliminación de videos que utilicen su imagen sin autorización. En colaboración con la agencia CAA, también está desarrollando un software de coincidencia de imagen para detectar y gestionar estos contenidos de forma más efectiva. Figuras como MrBeast, Marques Brownlee y Mark Rober participan actualmente en las pruebas piloto de estas tecnologías.

Según Leslie Miller, vicepresidenta de Políticas Públicas de YouTube, “el crecimiento de la inteligencia artificial debe ir acompañado de políticas claras y sistemas de protección sólidos”. En ese sentido, la compañía defiende que una legislación federal, como el No Fakes Act, podría estandarizar los procesos de protección para creadores, artistas y ciudadanos comunes que podrían ver su imagen o voz utilizada de forma indebida. Actualmente, la regulación varía por estado, lo que complica la gestión legal para las plataformas y dificulta la protección efectiva de los derechos individuales.

Sin embargo, no todos celebran la propuesta. Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) y TechFreedom advierten que este tipo de leyes podría restringir la libertad de expresión. Argumentan que el sistema de denuncias y eliminación de contenido puede prestarse a abusos, especialmente si no se establecen mecanismos eficientes para restaurar publicaciones legítimas que hayan sido retiradas erróneamente. También señalan que la carga legal recae sobre los creadores, quienes podrían verse disuadidos de producir obras satíricas, críticas o paródicas por temor a represalias legales.

El debate sobre el No Fakes Act plantea una de las preguntas clave de esta nueva era tecnológica: ¿cómo equilibrar la protección de los derechos individuales con la libertad creativa y de expresión? Mientras el Congreso analiza el texto de la ley, plataformas como YouTube insisten en que solo con una colaboración transparente entre actores tecnológicos, legisladores y titulares de derechos se podrá enfrentar de forma efectiva el desafío ético y legal que supone la inteligencia artificial en la creación de contenidos digitales. El futuro del entretenimiento, la comunicación y la propiedad intelectual está en juego.

chuck7 hdr1 - Propuestas musicales

Escrito por Rafael Valdes

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta


Colaboradores externos

1234ticket.com

www.1234ticket.com

¿Listo para la música en vivo? 1234ticket.com ¡Compra tus entradas con nosotros y asegura tu lugar!

Quienes somos

Propuestas Musicales es una Agencia, Magazine, Analítica de Medios, Monitoreo y Marketing, Especializada en Estudios de Audiencias y Promotora de la Industria Musical Nacional e Internacional, hacia y desde, el Segmento Cubano Americano del Entretenimiento.

En nuestro sitio podrás disfrutar 24/7 de información actualizada, noticias, listas de éxitos, podcast, escuchar radio online y compartir tus preferencias en redes.

Escucha

CUBANDJSPRO RADIO

AD
0%

SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN

Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, reconoces que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Más información sobre las prácticas de privacidad de Mailchimp.